Cultura de Guayaquil
La ciudad de Guayaquil está, en los últimos años, convirtiéndose en un importante eje nacional para la música, teatro, cine, danza y arte visual. La ciudad posee una considerable variedad de museos y bibliotecas, aunque existe una casi escasa cantidad de galerías de arte en los sectores marginales. La "Regeneración Urbana" implementada por la municipalidad ha promovido el crecimiento cultural en varias partes de la urbe, cual es el caso del Cerro Santa Ana el cual es destino turístico, cultural e histórico. A lo largo del Malecón Simón Bolívar, regenerado y transformado por la fundación Malecón 2000 y el Malecón del Salado también se pueden apreciar esculturas y monumentos que plasman el arte de la ciudad.
Guayaquil comparte muchas características con la cultura de las demás partes de la región litoral del Ecuador. La población de la ciudad y de la mayoría de la costa mantiene diferencias en las características idiomáticas con las ciudades y poblaciones de la serranía ecuatoriana. También se nota la diferencia de vestimentas, ya que al tener la ciudad un clima cálido la mayor parte del año, las ropas utilizadas por la mayor parte de la población es ligera. La gastronomía de Guayaquil también marca la diferencia con las ciudades serranas y se asemaja a la del perfil costanero.
La vida nocturna de la ciudad es muy activa. La mayoría de la población juvenil concurren a sectores de la urbe donde la presencia de clubes, bares, discotecas y otros locales es abundante. El centro de la ciudad está la denominada "Zona Rosa" que aglomera una gran cantidad de establecimientos nocturnos, que mantiene un gran afluencia sobre todo en días de feriado.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Guayaquil
No hay comentarios:
Publicar un comentario